Como parece que el mal tiempo ha llegado para quedarse, estoy haciendo cambios importantes en el equipo del observatorio, con la idea de especializarlo más en la observación de cometas y objetos débiles en general, y alejarlo un poco de la astrofotografía de gran campo en color.
Concretamente estoy instalando un tubo Celestron C8 en sustitución del FLT98, y voy a sustituir la cámara SBIG ST2000XM por una Atik 314L+
El tubo, aunque tiene peor calidad óptica que el refracto, permite con sus 20 cm. de abertura capturar casi 4 veces más luz que éste, lo que me permitirá llegar, siempre que el cielo lo permita, a objetos más debiles. La decisión de cambiar la cámara es un poco más arriesgada … si bien técnicamente la ST2000 es una cámara superior a la Atik, voy ha hacer una apuesta por el bajo ruido del sensor SONY de ésta última.
La Atik 314L tiene un ruido de lectura de sólo 4 e- … es un valor realmente bajo, que te permite alcanzar un valor ideal de relación s/r en muy poco tiempo de exposición, ya que enseguida el ruido de la señal del fondo del cielo es 3 o 4 veces superior al ruido de lectura, y a partir de ahí ya no tiene mucho sentido hacer exposiciones más largas. Es posible que con mi cielo ese valor de exposición optimo esté tan solo entre 60 y 120 segundos. Los chips de KODAK de las cámaras SBIG tienen un ruido de lectura y térmicos mucho mayores, por lo que necesitan tiempos de exposición más prolongados para llegar a la misma relación s/r.
Ya he realizado algunas pruebas, pero está todo en proceso de ajuste, y hasta que pueda disfrutar de un par de noches sin nubes no podré sacar conclusiones relevantes.
Hola Juán José:
Conocía tus escursiones por la cordillera y tus relatos en la lista, pero termino de encontrarme con tu página y no puedes imaginarte mi sorpresa.
Solo quería felicitarte por tu iniciativa y animarte a seguir adelante, quizas esto te recorte un poco tus escapadas pero seguro que tu familia te lo agradecerá.
Recibe un cordial saludo y mi más sincera felicitación desde Gijón.
Vidal
Hola José Ramón …. ya se que es una casualidad, pero el Juan Jose González al que seguramente te refieres no soy yo 🙂 … Nos llamamos igual y vivimos en la misma ciudad, pero yo soy un poco más joven y bastante menos aventurero. No me imagino a Juan José, el gran observador de cometas, metido en esta parafernalia tecnólogica … lo suyo si que es afición y pasión por observar el cielo. Lo mio es más una mezcla de hobbies entre la astronomía, la informática y las comunicaciones.
Si efectivamente pense en el otro, no obstante eso no te quita méritos.
Un saludo
Vidal