Os dejo mi última colección de SN capturadas hace ya unos días.
Todas ellas son fáciles de identificar y de medir con la excepción de la SN2010hp, que apenas se distingue como un grumo cerca del centro de la galaxia, perteneciente por cierto al bonito duo ARP 256. Una pena que su baja declinación, el mal seeing y la falta de una buena estrella para el guiado no nos dejen apreciar más detalles de las galaxias.
He comenzado a calcular de forma muy aproximada la distancia a la que se encuentra la SN, en función del desplazamiento al rojo de su galaxia … realmente es emocionante pensar en esas distancias. Algunas de las supernovas que he fotografiado este mes, como la SN2010hn, se encuentran a más de 1.000 millones de años luz de distancia, y son con seguridad los objetos más lejanos que he fotografiado hasta el momento.