Estos días estoy teniendo problemas con el sistema informático del observatorio. El servidor que controla todo el equipo sufre cuelgues aleatorios que están dificultando mucho la posibilidad de hacer cosas.
Aún así he podido fotografiar un fenómeno realmente interesante y recientemente descubierto. El asteroide 596 Scheila presenta una actividad inusual en este tipo de objetos y presenta un aspecto cometario. Parece ser podría tratarse de los efectos de una colisión con un asteroide mucho menor que él, y lo que vemos son las nubes de polvo desprendidas tras el impacto.
La fotografía está tomada a 0.8″ por pixel, en una noche no muy buena para mi cielo, con un FC de 19.3 y un FWHM de 2.8 … aún así se aprecia bien la cola de polvo. No tenía unos buenos darks para ese tiempo de exposición sin binning, por lo que la imagen se ha granulado más de la cuenta.
interesante !
Impresionante, un cielo de 19,3 y 19,5 magnitudes por arco segundo que tienes… Yo en el mejor de los casos llego a tener un 20 y sólo en verano.
Te envidio, jaja»!
Si, la verdad es que el cielo no está mal, aunque la creciente contaminación lúminca cada vez hace las cosas más difíciles. La iluminación de nuestros pueblos y ciudades roza lo absurdo en muchos casos, y luego esos mismos políticos son los que van de ecologistas y nos dicen que tenemos que ahorrar energía.