Con un arco de observaciones ya suficientemente amplio, se puede calcular ya con bastante precisión la órbita final del cometa Elenin. Por supuesto el riesgo de colisión con la Tierra es totalmente nulo, como cualquiera de nosotros puede calcular a partir de sus propias observaciones.
En el punto de máximo acercamiento, que sucederá entorno al 16 de Octubre de 2011, el cometa se encontrará a unos 35 millones de km. de nosotros y en teoría apenas será visible a simple vista (mag. 5.8), aunque esto útlimo pueede variar en función de algún estallido de actividad que se produzca al acercarse al perihelio. Eso si, puede ser un bonito espectáculo a través del telescopio.
Este gráfico nos muestra la órbita y posiciones de la tierra y el cometa el día de máximo acercamiento a la Tierra.
Respetado Juan:
Saludo. Necesito su opinión con respecto a esas «informaciones» que dicen que la cola de este cometa provocará tres días de oscuridad. Sé que suena ridículo y, en mis humildes conocimientos de astronomía, me parece completamente inverosímil, pero me gustaría saber una opinión de algún experto en el tema. Si es más cómodo, me podría mandar un correo. Gracias.
Ese tipo de afirmaciones «apocalípticas» tienen realmente poco de razonables. La cola de un cometa, compuesta mayoritariamente por polvo y vapor de agua, tiene una densidad muy baja … en las fotografías aparece como algo denso, pero teniendo en cuenta su tamaño, aún encontrandose entre nosostros y el sol no dejaría de ser una ligera bruma que difilmente sería visible durante el día … eso si, duramte la noche y con fotografías de larga exposición sería un bonito espectáculo.
Un evento de extición masiva sólo es posible por el impacto directo del núcleo del cometa contra nuestro planeta, suponiendo que éste llegue hasta la superficie con un diámetro de varios km., y desde luego el Elenin no va a pasar tan cerca.
ja da pra ver o elenin a olho nu tipo olhar para o ceu e velho sem nada
ja da pra ver o elenin a olho nu
tipo olhar para o ceu e ve lo