Nueva variable VSX J101957.3-094008

 

Este gráfico corresponde a las variaciones de luminosidad de una nueva estrella variable que he descubierto hace un par de semanas. Esta estrella, de mag. 15.8 no había sido catalogada hasta el momento como variable. Se trata de una estrella tipo EW, variable eclipstante W Ursae Majoris, de las mas comunes en el universo.

En realidad observamos una estrella binaria cuyas dos componentes están tan juntas que completan la orbita una entorno a la otra en tan sólo 0.28 días terrestres, poco más de 6 horas. Las estrellas están tan juntas que está literalmente conectadas tranfiriendo masa de una a la otra. Su plano orbital coincide con nuestra línea de visión, lo que ocasiona eclipses y produce las variaciones de luminosidad que podemos ver en la gráfica. La amplitud de esa variación de luminosidad es de tan sólo 0.25 mag.

El estudio se ha realizado sobre 375 tomas de 240″, con filtro clear, tomadas durante 7 noches, completando unas 25 horas de observación.

Informe completo:

http://www.aavso.org/vsx/index.php?view=detail.top&oid=278236

 

 

2 comentarios en “Nueva variable VSX J101957.3-094008

  1. Hola!!!

    Por favor me podría aclarar la siguiente duda:

    El 23 de febrero del presente año en La Sagra (España) se descubrió el asteroide 2012 DA14. si pone en Google la denominación del asteroide le aparecerán varias notas desafortunadas en donde dicen que va impactar, incluso dicen que la NASA lo confirmo lo cual es mentira.

    La realidad es que ni siquiera esta «1» en la escala de torino y esta menos en la de palermo. los últimos datos http://tinyurl.com/6thkwag de las 88 observaciones que se han realizado, son que pasara a unas 0.00018 UA el 15 de febrero del 2013, son unos 26.927.64 Km mas cerca de la luna pero lejos en términos estrictos con la tierra.

    así que ¿cuanto vararía el valor de la distancia con mejores mediciones?

  2. En principio parece que este asteroide, de unos 50 m. de diámetro, parasará muy cerca de la Tierra en la fecha que comentas, pero con un riesgo de impacto muy bajo en estos momentos. Yo mismo he podido realizar una observación del mismo el día 27 (tres medidas del observatorio J01, una de ellas con demasiado error).

    El número de mediciones obtenidas hasta el momento creo que son suficientes para conocer que ese dato de máximo acercamiento a la Tierra es bastante fiable, aunque habrá que esperar a ver si alarga el arco de observación un poco más.

    Casi es más interesante afinar al máximo la órbita para poder recuperar el objecto el año que viene y entonces si poder tener una órbita bien definida, con un arco de observación de más de un año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s