Nos espera un final de año espectacular en cuanto a cometas se refiere. Antes de amanecer podemos observar cuatro cometas relamente espectaculares, quizás alguno visible ya a simple vista desde cielos oscuros en este momento, y todos observables con binoculares sin mayores problemas.
Estas imágenes son del pasado fin de semana, una noche con un amanecer con buen cielo. Eso es importante, ya que los cometas se observan a partir de las 5:00 de la mañana.
Tenemos para todos los gustos. Por ejemplo el bonito cometa C/2012 X1 esta experimentando una explosión de actividad o outburst que le ha permitido desarrollar un impresionante cola en abanico. El cometa se encuentra a más de 400 millones de km. de nosotros, aún lejos del perihelio, que sucerá el 21 de Febrero del año que viene. Un cometa para seguir de cerca.
El cometa 2P (Encke) se hacerca al perihelio y ha desarrollado una importante actividad en forma de una coma pronunciada y una bonita, aunque débil, cola iónica. Se encuentra a 106 millones de km. de nosotros, y su visibilidad empeora cada día por su mala posición en el cielo al amanecer.
El más activo de todos es el C/2013 R1 Lovejoy. La últimas observaciones indican que se ha abrillantado con mucha fuerza en los últimos días, y ya sería visible a simple vista desde cielos oscuros. Promete darnos un gran espectáculo en las próximas semanas ya que estará muy bien situado en el cielo. Su perihelio será el 22 de Diciembre.
Por último tenemos el famoso ISON (C/2012 S1). Se encuentra a pocas semanas de pasar por el perihelio, pero su nivel de actividad es mucho más escaso de lo que cabría pensar a estas alturas de su órbita. Sigue teniendo un comportamiento muy pobre para lo que se esperaba, y ahora sólo queda esperar a ver que sucede los próximos días … algunas observaciones apuntan a un incremento de actividad en las últimas horas, habrá que seguirlo de cerca. Hay teorias para todos los gustos, incluso algunas que apuntan a una inminente desintegración y evaporación del cometa.
Toca madrugar y no perderse el espectáculo cometario que podemos disfrutar en lo que queda del año.
Hola, buenísimo el post.
Llevo algún tiempo intentando fotografiar al cometa ISON, pero no acabo de conseguirlo, al menos con el telescopio que me interesa. La última vez dejé en seguimiento el telescopio casi 10 minutos y ni por esas. ¿Cuanto tiempo sueles dejar tú abierto el obturador para conseguirlo?…
Gracias.
Un saludo.
Pues depende de la velocidad a la que se desplace el cometa, pero para estos cometas brillantes los tiempos de exposición suelen ser de 60 a 120 segundos por cada toma.