Detalle del núcleo y la coma del cometa Lovejoy. Imagen obtenida tras acumular las 20 mejores tomas de una secuencia de 50 fotografías de tan sólo 15″ de exposición, para obtener el mayor detalle posible. El detalle de la actividad del núcleo está procesado usando un filtro Larson-Sekanina y mutiscale HDR wavelets.
Muchas gracias Juanjo. Estupendas fotografías.
Una pregunta:
Para hacer seguimiento del cometa (y no del movimiento del cielo) supongo que programas el telescopio con su trayectoria. Mi pregunta es… ¿en quince segundos hay alguna variación sensible de posición?… supongo que sí, puesto que el rastro de las estrellas es evidente. ¿Tienes algún artículo donde expliques esto?… Yo estoy acostumbrado a hacer seguimiento del cielo, para buscar asteroides, pero esto no lo he hecho nunca.
Gracias de nuevo.
Un saludo
Antonio
Hola Antonio,
Yo no realizo seguimiento sobre el cometa. El siguimiento es el convencional, limitando los tiempos de exposición al máximo posible para que el cometa no salga movido en cada toma. Ese tiempo máximo de exposición depende de la velocidad aparente del cometa por el cielo, y salvo en casos puntuales suele estar para mi configuración entre 60″ y 600″.
En este caso el cometa se mueve muy rápido al acercarse al perihelio, por lo que las exposiciones tienen que ser lo más cortas posibles, porque además es tan brillante que enseguida satura el CCD.
Además entre más cortas son las exposiciones mas detalle puedes conseguir si seleccionas solo las mejores (las que tienen un mejor FWHM) para componer la imagen final.
-Juanjo